La actividad comercial de la región caracterizada por el intercambio y actividad fronteriza
El Estado de Baja California es una región atractiva para
inversionistas y turistas del mundo debido a los cruces fronterizos con Estados
Unidos, cuenta con 1,500 kilómetros de costas, dos mares, infraestructura
y excelentes tierras para cultivo.
Por ello el intercambio comercial de la zona fronteriza es
uno de los principales medios económicos de la región. Debido a la diversidad
en sectores productivos de la región, se ha aprovechado para diversas
actividades económicas.
El comercio como
actividad económica central
Baja California es líder entre los estado del Noroeste del
país por contar con mayor número de centros comerciales. Tan sólo en la famosa
avenida Revolución ubicada en Tijuana, se localizan alrededor de 400
tiendas, 36 restaurantes, 35 centros nocturnos y discotecas.
Las ramas comerciales más sobresalientes son la de alimentos
y bebidas, prendas de vestir, gases y combustibles, materias primas y
auxiliares, equipo de transporte, refacciones,
accesorios, vidrio, cemento, madera, papel, por mencionar algunos.
Por su ubicación geográfica privilegiada Baja California es
una gran oportunidad para la proveeduría de los sectores económicos instalados
en el Estado; tales como el automotriz, aeroespacial, electrónico y la
industria médica.
Comercio exterior y
el crecimiento económico
La existencia de una relación positiva entre comercio
exterior y crecimiento económico ha sido sustentada desde distintos enfoques
teóricos enfatizándose el rol de las exportaciones a través de la interacción
de múltiples factores. Al ser un estado fronterizo, el efecto que la tasa de
crecimiento de las exportaciones ejerce sobre la dinámica de la inversión, al
determinar la demanda que enfrenta una economía.
El comercio exterior de Baja California se caracteriza por
la fuerte penetración de las importaciones y la desvinculación de las
actividades exportadoras con respecto a las redes de proveedores locales de
bienes intermedios. Durante la última década, la recomposición del comercio
exterior en favor de la industria maquiladora ha fortalecido este perfil
económico.
Actividades
económicas
Agricultura y Ganadería
Se caracteriza por la producción de uva para vino, puesto
que es el estado con mayor producción de uvas a nivel nacional. Otros de los
principales cultivos en Baja California, son los cultivos de trigo, cebada,
avena, algunas hortalizas, tomates, cebollín, fresa y cilantro. Debido a sus
tierras fértiles y suelos con diferentes relieves, es una zona apta para la
agricultura.
Por otra parte, tiene una gran importancia en la producción
de ganado bovino, leche, engorda de ganado, porcicultura y carne.
Pesca y minería
El Estado, se dedica principalmente en la captura de atún,
sardina, abulón y langosta. También se ha desarrollado un control en el cultivo
de especies como el ostión, bagre y mejillón.
A su vez cuenta con cinco puertos marítimos, cuatro en la
Costa del Pacífico y uno en el Mar de Cortés. El de mayor importancia es el de
Ensenada por ser uno de los puertos de altura con mayor movimiento comercial
del país en el pacífico; es la puerta de entrada a la Cuenca del Pacífico; y
tiene un gran potencial para el comercio con la costa oeste de los Estado
Unidos y con los países de Asia, Hong Kong, Japón, Corea del Sur, Singapur,
entre otros.
A 10 Km de distancia al norte de Ensenada, se localiza el
puerto del Sauzal de Rodríguez, que es una terminal de cabotaje, con dársena,
canal de acceso y con posibilidades de desarrollo de la actividad industrial y
comercial, mediante el transporte de productos semiacabados; dicho puerto tiene
un parque industrial anexo para la elaboración de productos terminados.
Otro sector importante para Baja California es la minería,
es una actividad muy joven pero se espera que tenga un gran crecimiento en
importantes inversiones debido a la existencia de numerosos recursos minerales
y por sus yacimientos en la región.
Industrial
Dentro de éste sector, la industria maquiladora es la más
relevante, siguiéndole la industria de alimentos y bebidas, la industria de la
construcción y la fabricación de productos metálicos y no metálicos.
Debido a ser una zona fronteriza, muchas empresas
manufactureras han instalado sus plantas en esta zona por el aprovechamiento de
convenios, impuestos y mano de obra más económica que en Estados Unidos. Actualmente
los tres sectores industriales más importantes son la industria textil, de
eléctricos y automotriz.
Turismo
Es un estado muy diverso en infraestructuras, flora, fauna,
paisajes y por supuesto culturalmente. Por estas razones lo hacen un destino
turístico cotizado. También, cuenta con hoteles modernos, áreas para acampar,
restaurantes, bares, cines, hipódromo, una Plaza Monumental en playas de
Tijuana, balnearios, campos de golf y aguas termales.
Servicios
Los servicios más importantes en la región son los
turísticos por contar con infraestructuras para la promoción del arte y cultura
como el Centro Cultural Tijuana, y por promover eventos y festivales en lugares
emblemáticos del estado.
Baja California también cuenta con un gran número de
industrias que se dedican a realización de trabajos especializados y con
personal capacitado de asesoramiento financiero para inversionistas en la
región.
El estado cuenta con 218 kilómetros de vías férreas, (144
Km), vía secundaria (45 Km) y vías particulares (29 Km). Está enlazada con una
línea norteamericana en la frontera con ese país (Mexicali - Calexico, CA) y
hace posible la movilización de carga hacia dicho país y viceversa.
En el cruce fronterizo de Tijuana presta servicio una ruta
corta que se extiende hasta Tecate y conecta con el sistema norteamericano. El
servicio es de carga exclusivamente. Posee 4 aeropuertos de los cuales tres son
de tipo Internacional (Mexicali, Tijuana y Puerto de San Felipe) y uno de
categoría nacional (Ensenada).
Regresar a Noticias