Conocer y mantener nuestro patrimonio así como diversidad natural, para fomentar el turismo en la región de Baja California es una tarea fundamental
Baja California es una región llena de belleza natural, que
invitan a realizar un sinfín de actividades. Ofrece atractivos para todos los
gustos, con todos los ecosistemas localizados dentro de su tierra.
Las zonas con mayor desarrollo son aquellas que presentan un
crecimiento urbano y diversificación de la economía, como es el caso de Tijuana
y Mexicali, pero también los espacios destinados al turismo natural en
regionales como el costero Tijuana-Playas de Rosarito-Ensenada, en San Felipe,
municipio de Mexicali, o en el Valle de Guadalupe, municipio de Ensenada.
Actividad turística
por mercado extranjero
El desarrollo turístico de Baja California ha estado ligado
principalmente a la demanda generada en California, Estados Unidos, y a las
condiciones que regulan el flujo de personas entre ambos países, esto debido a
ser un estado fronterizo.
La importancia del mercado estadounidense en la actividad
turística de Baja California se traduce en que ha tenido un peso fundamental en
la integración de los productos turísticos locales y regionales, dada la
cercanía con el país a través de las fronteras que limitan. En este sentido,
los visitantes internacionales no solo de Norteamérica sino de cualquier parte
del mundo, a lo largo de la historia, han sido un fuerte catalizador para
nuevas inversiones y fuente primordial de atención e impulso del turismo en el
estado.
Baja California es un lugar cálido, soleado de gente amable
y sonriente, cuna de negocios nacionales e internacionales, que contrastan con
esplendidos lugares naturales, de belleza imponente y mágica.
Naturaleza con gran
diversidad y contraste
Su paisaje está integrado por mucha diversidad natural, con una
gran cantidad de islas que rodean su litoral, montañas, cañones con exuberantes
palmares y enormes lagunas de agua salada con diversas especies que habitan en
ellas. Su diversidad climática permite la subsistencia de 2900 especies de
flora de las cuales, alrededor de 686 son endémicas.
Situada entre el golfo de California o Mar de Cortés, Baja
California es el paisaje más atípico, original y rico en biodiversidad marina
de todo México.
Playas de Rosarito
El área de Rosarito es hogar de cientos de turistas
norteamericanos. Las playas de Rosarito están a solo 25 km de la ciudad de
Tijuana. Son de aguas cristalinas como Punta Descanso o Punta Mezquite,
referencias en la práctica de deportes acuáticos como el snorkel, kayak y el
surf.
Atardecer entre
cactus
La zona de Baja California Sur, está formada por cactus y
plantas crasas que se extienden hasta tocar el mar. Ofrece excelentes áreas a
la salida de Cabo San Lucas hacia Todos Santos, para disfrutar atardeceres y
contemplar la increíble naturaleza de la zona.
Cañón de Guadalupe
Conocido por sus aguas termales, se trata de un lugar
tranquilo y alejado de la ciudad ideal para disfrutar de un tiempo de relax.
Cuenta con zonas ideales para acampar y dormir bajo las estrellas. Se encuentra
a 60 kilómetros al sur de la carretera Mexicali-Tijuana, en el estado de Baja
California.
Además ofrece áreas para un alojamiento cómodo con
cafetería, mesas para picnic, rutas trazadas para practicar senderismo y un
museo con tiendas de recuerdos.
Parque nacional de la
Bahía de Loreto
La costa de Loreto está declarada Parque Nacional de la
Bahía de Loreto y es un excelente lugar para hacer buceo o snorkel y
excursiones en bote para avistar ballenas, lobos marinos, delfines, mantas-rayas
o multitud de otras especies. El pueblo aún conserva su encanto original de
localidad pesquera y agrícola, cuenta con una larga y soleada playa.
San José del Cabo
Las calles que rodean el zócalo de San José de los Cabos
están llenas de galerías de arte, restaurantes y talleres de artesanos. Sus
fachadas coloridas atraen la atención de visitantes y público en general.
Parque Nacional el Salto
Uno de los destinos favoritos de los amantes a los deportes
extremos.En el Salto puedes disfrutar de una hermosa formación rocosa que en
temporada de lluvias se convierte en cascadas naturales.
Hogar de etnias Kiliwas, Kumai y Pai Pai, hoy es un destino
familiar donde se puede acampar, realizar rappel, senderismo, recorridos en
bicicleta o un picnic con asadores incluidos.
Buceo en Cabo Pulmo
Cabo Pulmo es una remota área costera en el Mar de Cortés,
casi en el sur de la península de Baja. Fue declarado parque nacional para
proteger el arrecife de coral duro más al norte del continente americano. Los pescadores
que vivían en la zona decidieron dejar de pescar y convertirse en cuidadores
del parque. Su extraordinaria vida marina atrae a multitud de amantes del
submarinismo.
Playa de Cerritos
Paraíso de surferos y de amantes de las actividades en la
costa. Debido a las olas y vientos, es una playa perfecta para aquellos
aventureros que les gusta practicar deportes acuáticos.
Avistamiento de
ballenas grises
Las ballenas grises llegan a finales de diciembre a las
bahías de Magdalena, Ojo de Liebre y San Ignacio. Ver estos enormes animales es
una experiencia increíble, es posible fotografiarlos y admirar su belleza.
Visita a Santa
Rosalía
Es una aldea construida en 1885 por una empresa minera
francesa. Santa Rosalía es una hermosa villa de estilo francés, con casas de
madera con jardín y porche, pintadas en colores pastel y alineadas en perfectas
cuadrículas.
Islas Coronado
Islas Coronado son cuatro islas que conforman una reserva
marina protegida por las autoridades ambientales de México. En ellas se puede
observar las diversas especies de la fauna marina del estado.
Ruta del Vino
Un camino que comprende desde Ensenada hasta Tecate rodeado
de viñedos con vista a majestuosos paisajes, donde podrás degustar de los
mejores vinos del país acompañados de un exquisito platillo gastronómico típico
de Baja California.
No cabe dudas que Baja California ofrece gran variedad en
turismo para todos los gustos, por ello debemos ser exponentes de nuestra
región para explotar esta actividad turística en beneficio de todos. Un estado
con gran belleza natural y cultural que invita a turistas a adentrarse en sus
rincones y conocer las bondades de esta región mexicana, que generan una fuente
de ingresos para el sustento del estado.
Regresar a Noticias